BLOG

Mitos de la tasación de Joyas

Mitos de la tasación de Joyas

Uno de los malentendidos más frecuentes: precio de compra ≠ valor actual. La tasación no es una opinión, es un procedimiento técnico que sitúa una pieza en un mercado concreto y una fecha determinada, y en este post te explicaremos varios.

Desmontamos mitos:
“Me costó X, así que vale X.” El valor fluctúa por cotización de metales, demanda, estado de la pieza, firma, rareza y modas. Además, no es lo mismo el valor de reposición (para seguro) que el valor de mercado secundario (para vender).

“El certificado lo es todo.” Un certificado gemológico aporta datos objetivos (4C, tratamientos), pero no determina por sí solo el valor final: influyen marca, diseño, conservación, época, y el contexto de venta (subasta, retail, particular).

“El oro pesa, así que ya está.” El peso importa, sí, pero el trabajo (diseño, técnica, mano de obra), la autoría y la deseabilidad añaden o restan valor. Dos piezas con el mismo peso pueden diferir mucho en precio.

“Venderé lo del seguro.” El valor de reposición suele ser superior al valor de reventa. Son fines distintos: el primero cubre reemplazar por pieza equivalente; el segundo refleja lo que pagarían hoy el comercio o el público.

Mi enfoque: inspección técnica (metales y gemas), estudio de punzones y marcas, comparables de mercado y definición clara del objeto de valor (seguro, herencia, venta). ¿Quieres saber cuánto vale hoy tu joya y para qué? Hagamos una consulta y, si procede, un informe formal con fotografías y metodología.

Evita decisiones costosas: pide una consulta profesional y te explico, con comparables reales, el valor adecuado para tu objetivo (seguro, herencia o venta).